MLK Community Healthcare encabeza el cuadro de honor de la maternidad de Cal Hospital Compare por séptimo año consecutivo

6 de septiembre de 2023 – Por séptimo año consecutivo, el programa de maternidad dirigido por parteras de MLK Community Healthcare encabezó el “Cuadro de honor de la maternidad” de Cal Hospital Compare, una medida anual de hospitales que cumplen o superan los estándares establecidos para niveles bajos de cesáreas.

La tasa de cesáreas de 2022 de MLKCH fue del 14.6 %, menos de la mitad del promedio estatal (30.8 %) y el nacional (32.1 %), y mucho menor que el objetivo de 23.6 % de Healthy People para 2030.

El uso excesivo de cesáreas puede dar lugar a mayores tasas de complicaciones para las madres, como hemorragias, transfusiones, infecciones y coágulos sanguíneos. La cirugía también conlleva riesgos para los bebés, como mayores tasas de infección, complicaciones respiratorias, permanencia en la unidad de cuidados intensivos neonatales y menores tasas de lactancia materna.

“Los partos saludables y naturales deben ser el objetivo de todos los hospitales y la prerrogativa de todas las mujeres”, afirma la Dra. Angela Sojobi, enfermera partera registrada del MLK Community Hospital. “Este reconocimiento demuestra que, si se confía en las mujeres y se les dedica el tiempo y el apoyo que necesitan, ese objetivo es alcanzable”.

El premio de este año refleja los datos de altas hospitalarias y certificados de nacimiento del año calendario 2022 de 211 hospitales de California que ofrecen servicios de maternidad y participan en el Centro de Datos Maternos de la Colaboración para la Atención Materna de Calidad de California (CMQCC's MDC).

El reconocimiento en el cuadro de honor coincide con un reciente artículo en primera página de Los Angeles Times sobre el modelo único de MLK Community Healthcare, dirigido por parteras, que logra resultados superiores para las mujeres de la comunidad mayoritariamente afroamericana y latina del sur de Los Ángeles.

MLKCH ofrece asistencia en el centro las 24 horas del día, los 7 días de la semana, tanto de un obstetra como de una enfermera partera registrada. De esta manera, se proporciona a las pacientes el apoyo de una enfermera partera formada y empática y la posibilidad de acudir a un obstetra en caso de emergencia si algo va mal. Las enfermeras parteras proporcionan una atención más sensible e individualizada, una demanda especialmente urgente de las mujeres negras, quienes corren un mayor riesgo de morir durante el embarazo y el parto que las mujeres de otras razas en Estados Unidos.

Este modelo tiene un costo. MLKCH pierde unos 2 millones de dólares al año por brindar atención de maternidad a las residentes del sur de Los Ángeles. Muchos hospitales deciden cerrar por completo sus departamentos de trabajo de parto y parto. En California, el número de hospitales con servicios de parto se redujo en una quinta parte entre 2019 y 2020, según un análisis de March of Dimes, y más hospitales cerraron sus unidades de maternidad en los años posteriores.

“Las opciones de cualquier tipo de atención de maternidad, y mucho menos de atención empática y de alta calidad, son cada vez menos accesibles para las zonas urbanas con escasos recursos, así como para las zonas rurales de California”, señala la Dra. Elaine Batchlor, directora general de MLK Community Healthcare.  “Los programas de maternidad que funcionan merecen la atención y el apoyo de nuestros responsables políticos”.

###

Other Tags