La directora general de MLKCH escribe un artículo de opinión para The Hill sobre las ramificaciones de los recortes propuestos para Medicaid en la atención médica estadounidense
La historia de Justin es un testimonio del efecto transformador de Medicaid. Antes entraba y salía de emergencias por una diabetes no controlada, ahora llega a los 30 años con la mejor salud de su vida, todo gracias a que pudo acceder a una atención primaria periódica. Pero ahora, ese acceso está en peligro.
En un artículo de opinión publicado en The Hill, la Dra. Elaine Batchlor, directora general de MLKCH, analiza las consecuencias reales de los recortes propuestos en Medicaid:
- 80 millones de estadounidenses dependen de Medicaid, incluidas las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad y quienes reciben atención a largo plazo.
- Los recortes no reducirán los costos de la atención médica, sino que los trasladarán. Los pacientes retrasarán la atención, lo que provocará que las salas de emergencia estén abarrotadas y aumenten los costos para todos.
- Casi la mitad de los hospitales estadounidenses ya trabajan con pérdidas. Si se producen nuevos recortes presupuestarios, podrían producirse cierres, lo que empeoraría el acceso para todas las comunidades.
- Los costos de los seguros privados aumentarán. Al reducirse los reembolsos de Medicaid, los pacientes con seguro privado pagarán más para compensar la diferencia.
¿La conclusión? Cuando debilitamos Medicaid, debilitamos todo nuestro sistema de atención médica. Lea más sobre lo que está en riesgo:
Lea el artículo de opinión completo en el sitio web de The Hill aquí.